Serie Riqueza y Orgullo del Perú
En el 2010 el Banco Central de Reserva anunció el lanzamiento de una nueva serie numismática denominada Riqueza y Orgullo del Perú, orientada a destacar y difundir los lugares y piezas culturales más importantes del Perú. Para ello, el marco sería la moneda de 1 nuevo sol.
La serie demostró ser inmensamente popular, capturando la atención de millones de peruanos que entusiastamente buscaron obtener los últimos ejemplares y completar su colección.
Por tratarse de una serie de monedas circulantes y no de costoso ejemplares conmemorativos en oro o plata; por el atractivo de las piezas; y porque la historia detrás de cada diseño es un excelente punto de encuentro con la numismática; la serie Riqueza y Orgullo del Perú ha sido un gran aporte al cultivo y aprecio de lo peruano y el inicio de una época dorada de la numismática en el Perú.
Son en total 26 diseños (10 millones de ejemplares de cada uno, 12 millones a partir de la Huaca de la Luna) emitidos a razón de 2 a 4 por año, terminando en el 2016. Todas las monedas de la colección tiene las siguientes características:
- Diámetro: 25,5 mm
- Peso: 7,32g
- Aleación: Alpaca (cobre, níquel, zinc)
- Canto: estriado
Características de seguridad
En el reverso presenta las siguientes:
- Líneas finas onduladas bien definidas detrás de la cifra 1 Nuevo Sol o 1 Sol
- El monograma de la Casa Nacional de Moneda inscrito entre líneas paralelas.
- Un marco interno octogonal dentro del perímetro de la moneda.
- Canto estriado de líneas paralelas.
En el anverso:
- Corona de encina y arcos de escudo bien definidos.
- Vicuña ubicada sobre un fondo de lineas paralealas horizontales.
- Cornucopia sobre un fondo de líneas paralelas verticales. Las monedas están superpuestas y la de arriba se observa completa.
Estas son las monedas de la colección:
Número | Diseño | Región | Fecha de emisión |
1 | Tumi de Oro | Lambayeque | 24 de marzo, 2010 |
2 | Sarcófagos de Karajía | Amazonas | 22 de julio, 2010 |
3 | Estela de Raimondi | Áncash | 30 de noviembre, 2010 |
4 | Chullpas de Sillustani | Puno | 23 de febrero, 2011 |
5 | Monasterio de Santa Catalina | Arequipa | 20 de mayo, 2011 |
6 | Machu Picchu | Cusco | 15 de julio, 2011 |
7 | Gran Pajatén | San Martín | 23 de noviembre, 2011 |
8 | Piedra de Saywite | Apurímac | 21 de marzo, 2012 |
9 | Fortaleza del Real Felipe | Callao | 3 de julio, 2012 |
10 | Templo del Sol – Vilcashuamán | Ayacucho | 3 de octubre, 2012 |
11 | Kuntur Wasi | Cajamarca | 5 de diciembre, 2012 |
12 | Templo Inca – Huaytará | Huancavelica | 20 de marzo, 2013 |
13 | Templo de Kotosh | Huánuco | 22 de mayo, 2013 |
14 | Arte Textil Paracas | Ica | 12 de septiembre, 2013 |
15 | Tunanmarca | Junín | 26 de noviembre, 2013 |
16 | Ciudad Sagrada de Caral | Lima | 2 de abril, 2014 |
17 | Huaca de la Luna | La Libertad | 7 de agosto, 2014 |
18 | Antiguo Hotel Palace | Loreto | 16 de diciembre, 2014 |
19 | Catedral de Lima | Lima Metropolitana | 22 de enero, 2015 |
20 | Petroglifos de Pusharo | Madre de Dios | 25 de marzo, 2015 |
21 | Arquitectura Moqueguana | Moquegua | 17 de junio, 2015 |
22 | Huarautambo | Pasco | 3 de noviembre, 2015 |
23 | Cerámica Vicús | Piura | 21 de diciembre, 2015 |
24 | Cabeza de Vaca | Tumbes | 6 de abril, 2016 |
25 | Cerámica Shipibo-Konibo | Ucayali | 14 de julio, 2016 |
26 | Arco Parabólico de Tacna | Tacna | 29 de setiembre, 2016 |
Afiche informativo
Cada moneda fue emitida junto con un afiche informativo a partir de la segunda moneda, Karajía. Para la emisión de Tumi solo se incluyó la ficha detallando las características de seguridad.
Para facilitar su lectura y archivado, he compilado todos los afiches en un solo documento que puede descargar.
Cuando crearan las otras 10 monedas
TENHO TODAS SÃO MOEDAS MUITO LINDAS!
Dónde puedes comprar Todos las 26 series?
Y a qué precio? precio?