Templo Inca Huaytará
Departamento: Huancavelica, s. XV d.C.
Fecha de emisión: 20 de marzo de 2013
Código catálogo: KM# 366
Grabador: Eduardo Paredes Medina
Especificaciones Técnicas
En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el exergo la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso, en la parte central, se distingue el Templo Inca Huaytará y la Iglesia San Juan Bautista. También se observa la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales así como la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes. En la parte superior, se muestra la frase TEMPLO INCA HUAYTARÁ S. XV d.C.
Breve reseña
Fue un templo Inca dedicado al Sol, construido en el siglo XV d.C. por Túpac Inca Yupanqui en la ruta del Qhapaq Ñan o Camino del Inca que une Vilcashuamán con Chincha, en la cuenca del río Pisco, en Huancavelica.
El templo fue edificado en la parte superior de una campiña con andenes de cultivo, asociado a una plaza y a un canal que vierte agua sobre un pequeño estanque llamado «Baño del Inca“.
El recinto sagrado es de planta rectangular, con muros de sillar labrado, de estilo imperial cusqueño, con puertas y hornacinas trapezoidales de doble y triple jamba. Es una de las construcciones más elegantes del período Inca en el flanco occidental de los Andes. Durante la colonia, en el siglo XVI, fue transformado en iglesia en honor a San Juan Bautista donde se celebra misa hasta el día de hoy, utilizando las hornacinas originales del templo Inca.
– Ramiro Matos Mendieta