Especie: Pava Aliblanca
Fecha de emisión: 14 de junio del 2018
Grabador: Felipe Escalante Chuñoca
Especificaciones Técnicas
Especie: Pava Aliblanca
Fecha de emisión: 14 de junio del 2018
Grabador: Felipe Escalante Chuñoca
Especificaciones Técnicas
En la parte superior se muestra la frase PAVA ALIBLANCA.
Breve reseña
La pava aliblanca (Penelope albipennis) es la más amenazada de las cinco especies de pavas de su género que habitan en nuestro país. Se creyó extinta durante más de 100 años hasta su redescubrimiento en 1977, realizado por Gustavo del Solar, John O’Neill y Sebastián Chinchay.
Es una especie endémica del norte del Perú, que habita entre los 400 y 1400 m.s.n.m., en una estrecha franja discontinua de bosque seco que se extiende entre Cajamarca, Lambayeque y Piura.
Actualmente, su población oscila entre los 300 y 415 ejemplares. La mayor parte de ellos habitan principalmente en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (Lambayeque) y el Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral-Huarmaca (Piura).
Debido a la degradación de su entorno y su cacería furtiva, la pava aliblanca está clasificada como especie “En Peligro Crítico” (CR) por la legislación nacional y está incluida en el Apéndice I de la Convención CITES.
Dirección General de Diversidad Biológica, Ministerio del Ambiente
Fernando Angulo Pratolongo, Experto Científico CITES – UNOP
Blister