Templo del Sol de Vilcashuamán
Departamento: Ayacucho, s. XV d.C.
Fecha de emisión: 3 de octubre de 2012
Código catálogo: KM# 364
Grabador: Felipe Escalante Chuñocca
Cromo:
Especificaciones Técnicas
En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú, en el exergo la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso, en la parte central, se distingue el Complejo Arqueológico de Vilcashuamán, donde se aprecia el Templo del Sol y sobre él, la Iglesia San Juan Bautista. También se observa la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales así como la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes. En la parte superior, se muestra la frase TEMPLO DEL SOL – VILCASHUAMÁN S. XV d.C.
Breve reseña
Vilcashuamán era uno de los centros provinciales más importantes instalado por los Incas fuera del Cusco, ubicado en lo que actualmente es la región Ayacucho. Estaba en el punto nuclear de la tierra de los Chancas, donde los Incas iniciaron su imperio. El Templo del Sol es una de las construcciones Incas mejor conservadas. Encima de él se edificó un templo católico, en la época colonial. Se cree que algunos de sus muros estaban cubiertos con metales preciosos y que ahí se rendía culto a los dioses del imperio.
El templo tiene un recinto principal que está debajo de la iglesia San Juan Bautista. Cuenta con una serie de terrazas similares a las que tiene el Coricancha del Cusco, que eran usadas para albergar los jardines ceremoniales, donde destacaban también hornacinas altas, canales y fuentes de agua. Está frente a la plaza principal, donde además se instaló un ushno o pirámide sagrada y una serie de palacios.
– Luis G. Lumbreras Salcedo
Estuche: